La concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Oviedo organizó una mesa redonda bajo el título "Amor Juvenil - Ficción y Realidad" dentro del ciclo de actos que se celebran a lo largo de todo el mes de marzo con motivo de la conmemoración del 8 de marzo.
A esta charla asistieron los alumnos y alumnas de las Escuelas Taller del Ayuntamiento de Oviedo, como una de las actividades del curso de Igualdad de Oportunidades, que en la actualidad les está impartiendo la maestra de los proyectos.
viernes, 6 de marzo de 2015
lunes, 12 de enero de 2015
Visitas culturales
Desde el pasado 18 de noviembre de 2014, se vienen realizando visitas culturales con el alumnado de las Escuelas Taller pertenecientes al Ayuntamiento de Oviedo: Oviedo Agro - Parque y Oviedo Eficiente, en esta ocasión al municipio de Oviedo.
Estas actividades forman parte de la programación de las prácticas a realizar por el alumnado del módulo "Promoción Turística Local e Información al Visitante" de la Escuela Taller Oviedo Creativo y tienen entre sus objetivos dar a conocer el patrimonio artístico y cultural del municipio de Oviedo a los alumnos y alumnas, así como facilitar el contacto entre las tres Escuelas Taller.
El módulo "Promoción Turística Local e Información al Visitante" de la Escuela Taller Oviedo Creativo fue el encargado de diseñar, elaborar y presentar a sus compañeros y compañeras las distintas actividades culturales a realizar entre las que se encuentran:
Estas actividades forman parte de la programación de las prácticas a realizar por el alumnado del módulo "Promoción Turística Local e Información al Visitante" de la Escuela Taller Oviedo Creativo y tienen entre sus objetivos dar a conocer el patrimonio artístico y cultural del municipio de Oviedo a los alumnos y alumnas, así como facilitar el contacto entre las tres Escuelas Taller.
El módulo "Promoción Turística Local e Información al Visitante" de la Escuela Taller Oviedo Creativo fue el encargado de diseñar, elaborar y presentar a sus compañeros y compañeras las distintas actividades culturales a realizar entre las que se encuentran:
- Oviedo Medieval.
- Parque San Francisco.
- Prerrománico asturiano.
miércoles, 7 de enero de 2015
Carpintería. Ensayos para obra
El alumnado del módulo de carpintería realiza ensayos y
prueba diferentes tipos de estructuras para las casetas de los huertos y las
mesas de cultivo para personas con movilidad reducida.
Estos ensayos permiten realizar los ajustes y
modificaciones que optimicen el
resultado final, de cara a la producción definitiva de las 47 casetas y las 4
mesas de cultivo. También nos facilitan la planificación logística referida a
los procesos de fabricación, transporte
e instalación. Así se analiza y valora las ventajas e
inconvenientes de modular las mesas de
cultivo para facilitar su transporte.
jueves, 18 de diciembre de 2014
Módulo formativo de mecanización y floricultura
Certificado: Horticultura y Floricultura.
Módulo formativo: Mecanización e instalaciones agrarias.
En la segunda quincena de diciembre, el alumnado del módulo de horticultura y floricultura, recibió la formación teórico-práctica del módulo de mecanización agraria.
Gracias a la colaboración del Servicio de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Oviedo, que puso a nuestra disposición tres tipos de tractores y sus respectivos aperos, la formación teórica se completó con jornadas prácticas de mantenimiento básico y manejo de máquinas agrarias. También se realizaron diversas maniobras de enganche de aperos y comprobaciones y reglajes de trabajo.
Así mismo, el módulo dispone de un invernadero mecanizado y con panel de control de parámetros meteorológicos, que permite practicar el manejo y mantenimiento de este tipo de instalaciones.
martes, 16 de diciembre de 2014
jueves, 11 de diciembre de 2014
Presentación del Proyecto ET Oviedo Agro Parque
La Concejala de Promoción Económica del Ayuntamiento de Oviedo, Dña Silvia Junco
Martínez, presento a los medios de comunicación el proyecto formativo “Escuela
Taller Oviedo Agro Parque”.
Se visitaron las instalaciones de la Escuela Taller ubicadas
en el Parque Purificación Tomás, donde los módulos de horticultura y de
albañilería realizan sus prácticas laborales. Se explico el proyecto técnico
“Creación de 47 huertos urbanos sostenibles y restauración paisajística de su
entorno en Las Campas de Paniceres”, que constituye el objeto de actuación de
esta Escuela Taller.
El alumnado comento con la prensa sus impresiones respecto a
la etapa formativa a punto de finalizar, y sus expectativas para la próxima
fase de contrato en alternancia que se iniciará el 1 de enero de 2015.
martes, 2 de diciembre de 2014
Día Mundial de la Lucha contra el SIDA
El lazo rojo del Día Mundial de la Lucha contra el SIDA simboliza la lucha, el compromiso y la solidaridad de toda la ciudadanía con los afectados por esta enfermedad.
El lazo rojo fue creado por el grupo Visual AIDS en Nueva York en 1991, una organización artística sin ánimo de lucro con sede en la capital norteamericana. Fue fundada en 1988 y se mantiene como la única organización de arte contemporáneo totalmente comprometida con la prevención del VIH y la concienciación sobre el sida a través de la producción y presentación de proyectos de artes visuales, mientras que ayuda a los artistas que viven con VIH/sida.
El rojo es una clara alusión al color de la sangre, así como también una representación de la pasión. El lazo rojo significa:
• Solidaridad
• Aceptación
• Compromiso
• Conocimiento
• Acción
• Apoyo
Se utilizó en la entrega de los premios Tony en 1991, alcanzando popularidad mundial a partir de esta conmemoración, y en especial, gracias al actor Jeremy Irons.
En 1996 el Programa Mundial de Naciones Unidas para el VIH/SIDA (ONUSIDA) lo incorporó de manera oficial a su logotipo.
Con él se intenta concienciar a la sociedad de la necesidad de invertir más esfuerzos y dinero en las investigaciones destinadas al estudio y curación de esta enfermedad, así como, expresar solidaridad con los enfermos, frecuentemente rechazados por la ignorancia y el prejuicio de buena parte de la sociedad.
Todos los años el 1 de diciembre se celebra el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA y el Ayuntamiento de Oviedo ha querido este año formar un gran lazo rojo, con paraguas de este color en la plaza de la Constitución.
El lazo rojo fue creado por el grupo Visual AIDS en Nueva York en 1991, una organización artística sin ánimo de lucro con sede en la capital norteamericana. Fue fundada en 1988 y se mantiene como la única organización de arte contemporáneo totalmente comprometida con la prevención del VIH y la concienciación sobre el sida a través de la producción y presentación de proyectos de artes visuales, mientras que ayuda a los artistas que viven con VIH/sida.
El rojo es una clara alusión al color de la sangre, así como también una representación de la pasión. El lazo rojo significa:
• Solidaridad
• Aceptación
• Compromiso
• Conocimiento
• Acción
• Apoyo
Se utilizó en la entrega de los premios Tony en 1991, alcanzando popularidad mundial a partir de esta conmemoración, y en especial, gracias al actor Jeremy Irons.
En 1996 el Programa Mundial de Naciones Unidas para el VIH/SIDA (ONUSIDA) lo incorporó de manera oficial a su logotipo.
Con él se intenta concienciar a la sociedad de la necesidad de invertir más esfuerzos y dinero en las investigaciones destinadas al estudio y curación de esta enfermedad, así como, expresar solidaridad con los enfermos, frecuentemente rechazados por la ignorancia y el prejuicio de buena parte de la sociedad.
Todos los años el 1 de diciembre se celebra el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA y el Ayuntamiento de Oviedo ha querido este año formar un gran lazo rojo, con paraguas de este color en la plaza de la Constitución.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)