jueves, 16 de octubre de 2014

El módulo de horticultura y floricultura de la Escuela Taller Oviedo Agro-Parque.

El módulo de horticultura y floricultura de la Escuela Taller Oviedo Agro Parque, ya obtiene los primeros productos hortícolas. Cuatro meses después del inicio del proyecto, esto ha sido posible mediante la creación de bancales de cultivo hechos de madera y ubicados en la zona de prácticas del Parque Purificación Tomás. Para todas las especies  se ha usado el método de propagación mediante semilla, y aunque no es la época más adecuada para algunos cultivos, se han obtenido buenos resultados en germinación y desarrollo. La creación de estos bancales para cultivos hortícolas posibilita la  realización de las prácticas profesionales tanto de propagación y cultivo como de instalación de sistemas de riego o preparación y aplicación de métodos de control fitosanitario. 

Actualmente hemos trabajado con las siguientes especies y variedades:

Lactuca sativa. Lechuga -  maravilla de verano, batavia y crispilla.

Beta vulgaris. Acelga -  rey de invierno.

Spinacea oleracea. Espinaca – gigante.

Brassica oleracea Viridis. Berza – amarilla.

Brassica oleracea var. Botrytis. Coliflor.

Brassica oleracea Itálica. Brócoli.

Brassica oleracea var. Capitata. Repollo.

Daucus carota. Zanahoria – nantesa 5.

Raphanus sativus. Rabanito – colorado redondo.

Cucúrbita pepo. Calabacín.

Allium ampeloprasum var. Porrum. Ajo puerro.

Allium cepa. Cebolla – Paja virtudes.

Allium cepa. Cebolleta – Blanca.

Allium sativum L. Ajo morado.

Petroselinum sativum. Perejil - común.

Matricaria camomila. Manzanilla.

Thymus vulgaris. Tomillo.

Mentha spicata. Hierbabuena.

Mentha piperita. Menta.

Crocus sativus. Azafrán.








miércoles, 24 de septiembre de 2014

Fabricación de elementos de carpintería y mueble.

El módulo de carpintería está fabricando diversos elementos de carpintería y mueble, que sirven para el desarrollo de los contenidos prácticos y para el ensayo y entrenamiento en tareas similares a realizar en las obras objeto de actuación.


Se está trabajando en varios modelos de mesas de cultivo elevadas, que faciliten la accesibilidad a colectivos con discapacidad motriz. Así mismo está previsto un ensayo de fabricación y montaje de módulo de casetas para huertos,  de las cuales tendremos que construir 8 módulos de 6 casetas.






martes, 5 de agosto de 2014

Actividades iniciales de la E.T. Oviedo Agro-Parque

MF0173_1 Ajuste y embalado de muebles y elementos de carpintería

Técnicas de trabajo con herramientas manuales de carpintería. Realización de mesita con herramientas manuales, para prácticas de corte, ajuste y acabado de muebles.






MF0276_1 Labores auxiliares de obra

Labores básicas de albañilería. Técnicas y procedimientos de elaboración de pastas, morteros. Tabiquerías.



Labores básicas de albañilería. Técnicas y procedimientos de elaboración de pastas, morteros. Tabiquerías. Manejo de miras lineales y niveles.



Labores básicas de albañilería. Técnicas y procedimientos de elaboración de pastas, morteros. Tabiquerías. Medición y nivelación.



Labores básicas de albañilería. Técnicas y procedimientos de elaboración de pastas, morteros. Tabiquerías. Colocación de hiladas.



MF0529_2 Preparación del terreno siembra y transplante


Preparación de bancales para cultivos hortícolas.




Labores de riego de cultivos de huerta (zanahoria, acelga, lechuga y espinaca, repollo, coliflor, brócoli, berza amarilla, ajo puerro y calabacín).



Preparación de terreno para cultivos hortícolas. Mezcla de tierra vegetal, compost y abono orgánico.






jueves, 10 de julio de 2014

Visita del Director-Gerente del Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias a nuestras Escuelas Taller.

Hoy, D. José Luis Álvarez Alonso, Director Gerente del Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias y Dª Silvia Junco Martínez, Concejala de Gobierno de Promoción Económica del Ayuntamiento de Oviedo, acompañados por Dª Amelia Reguero Saa, Jefa de Sección de Escuelas Taller y Talleres de Empleo y de las técnicas del área de empleo y formación de esta concejalía, han visitado los proyectos de Escuelas Taller puestos en marcha el 1 de julio de 2014 por el Ayuntamiento de Oviedo, como entidad promotora y situados en el Centro de Formación Ocupacional de la Corredoria.

Han mantenido una reunión con el personal técnico y directores/as de los nuevos proyectos: Escuelas Taller “Oviedo Agro-parque”, “Oviedo Eficiente” y “Oviedo Creativo”, así como con el alumnado y el equipo docente que integran el personal de estas escuelas taller, teniendo ocasión de ver las instalaciones de este centro.




martes, 1 de julio de 2014

Inicio de la Escuela Taller

Objeto de actuación:

Creación de Huertos urbanos y Restauración paisajística del entorno con referencias a la agricultura tradicional asturiana.

En la parcela municipal objeto de actuación (18.000 m²), se desarrollará un proyecto integral de rehabilitación de un entorno rural, que aportará mejoras en equipamientos y recursos para los ciudadanos.

La Escuela Taller realizará una serie de actuaciones que posibiliten el uso de estos terrenos y edificaciones, generando un espacio de verde de carácter singular y definido. El proyecto global genera tres líneas de actuación definidas:

  • Creación de huertos urbanos sostenibles
  • Restauración de la panera y espacios anexos
  • Restauración e integración paisajística del entorno

Módulos:
  • Operaciones auxiliares de acabados rígidos y urbanización (RD 644/2011, de 9 de mayo, modificado por el RD 615/2013, de 2 de agosto) (EOCB0209).
  • Fábricas de albañilería (RD 1212/2009, de17 de julio, modificado por el RD615/2013, de 2 de agosto) (EOCB0108).

Duración de proyecto: 1 de julio de 2014 a 31 de diciembre del 2015.

Equipo técnico: un director, un monitor del módulo desarrolla de operaciones auxiliares de acabados rígidos y urbanización, una auxiliar administrativa, un monitor del módulo de fábricas de albañilería, una auxiliar administrativa y una maestra.

Participantes: 16 alumnos trabajadores.

Entidad promotora: Ayuntamiento de Oviedo.

Sede del proyecto:
  • Centro de Formación Ocupacional de la Corredoria: c/Francisco Pintado Fe, s/n. La Corredoria. Teléfono: 984.08.37.80./ Fax: 984.08.37.81.
  • E-mail: etoviedoagroparque@oviedo.es